La Mesa Nacional de Aviturismo se integró en febrero de 2004 por un grupo de instituciones privadas y públicas que compartían la visión de desarrollar el segmento de avirturismo en Guatemala y de posicionar al país como un destino concido a nivel mundial de observación de aves.
La Mesa Nacional de Aviturismo definió su Estrategia Nacional de Aviturismo (ENA) la cual representa el documento motor para el desarrollo del desarrollo de esta actividad.
En 2009, Guatemala es reconocida internacionalmente como destino de primer orden para el aviturismo, donde a lo largo del año se generaron y organizaron oportunidades para el avistamiento de especies aves migratorias y residentes (en tours, expediciones, congresos, festivales, conteos de aves, entre otros).
Además de generar divisas para el país. el aviturismo genera empleos para la industria de turismo proveyendo importantes divisas y beneficios directos a comunidades rurales y a la y a la conservación de áreas en el país.
Mesa Nacional de Aviturismo Guatemala
JUNTA DIRECTIVA 2012- presente
Claudia Burgos– Presidente
Marco Centeno – Vicepresidente
Claudia García - Tesorera
Coordinadores de Comisiones
Jorge Mario Samayoa- Fortalecimiento institucional y gestión financiera
Ana María Hernández y Adira Castillo - Capacitación
Hugo Enriquez – Investigación
Richard Rivera y Estuardo Rosales– Desarrollo de Producto
David Paz con el apoyo de Bitty Ramirez-Portilla e Irene Rodríguez - Mercado y Promoción
Objetivo General
Desarrollar competitivamente el potencial de avistamiento de aves de Guatemala posee, como una estrategia que genera ganancias para comunidades rurales, y para incrementar los ingresos y conservar el patrimonio cultural y rural.
La Mesa Nacional de Aviturismo consiste en 5 comisiones de trabajo, cada una con objetivos específicos con el fin de alcanzar el objetivo general. Esas comisiones son:
- Coordinación interinstitucional y financiera para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Aviturismo
- Desarrollo de productos y servicios de aviturismo con el fin de generar una ofterta competitiva bajo estándares internacionales.
- Educación y capacitaciones
- Promoción y Mercadeo
- Investigación
Instituciones que han apoyado en el desarrollo de la Mesa Nacional de Aviturismo
Instituciones Gubernamentales
Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP - www.conap.gob.gt
Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT - www.visitguatemala.com
Organizaciones No Gubernamentales
Sociedad Ornitológica de Guatemala- SGO - www.avesdeguatemala.org
The Nature Conservancy - TNC - www.tnc.org
Fundación para el Ecoturismo y la Conservación – FUNDAECO- http://www.fundaeco.org.gt/
Fundación Defensores de la Naturaleza – FDN - www.defensores.org.gt
Cuerpos de Paz - www.peacecorps.com
Sector privado:
Asociación de Operadores de Turismo de Guatemala – ASOPTUR - www.asoptur.org
Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala – ARNPG-www.reservasdeguatemala.org
Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales – AGEXPRONT-www.export.com.gt
Cámara Guatemalteca de Turismo- CAMTUR - www.camtur.org
Instituciones de Apoyo:
Universidad del Valle de Guatemala - UVG - www.uvg.edu.gt
Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad San Carlos de Guatemala – CECON- USAC - www.usac.edu.gt
Instituto Técnico de Capacitación y Productividad – INTECAP - www.intecap.org.gt
Fideicomiso para la Conservación de Guatemala – FCG - www.fcg-gt.com